La persona flexible es aquella que sabe adaptarse a las circunstancias del momento, permitiendo la opinión y juicio de otros, es tolerante y sabe adecuarse, aceptar el planteamiento y la forma de pensar de otras personas para buscar una solución diferente.
Un estudiante que es flexible sabe adaptarse al pensamiento de los otros para después optar por la alternativa de respuesta que considera más adecuada. Ser flexible con el resto implica ser flexible en sus procesos y representaciones que organiza. Por ejemplo, indicar al estudiante que diga la mayor cantidad de figuras geométricas que conoce, la mayor variedad de caminos que seguiría para llegar a su Institución Educativa, todas las alternativas posibles a seguir para poder dar solución a un problema específico, la mayor cantidad de ello.
Organización
De acuerdo con autores tales como P. Torrance, J. P. Guilford, etc, la organización es una característica por la cual la persona creativa se esfuerza por integrar los diversos elementos de una situación o problema para darle una estructura y comprenderla.
La persona que crea, más que analítica es sintética por lo cual puede ver el conjunto, la totalidad, lo que le lleva a su estructuración u organización. La persona creativa siempre trata de darle sentido a aquello que quiere conocer es por ello que necesita estructurar u organizar los elementos constitutivos para darle una visión de conjunto. Así por ejemplo, un estudiante podrá resolver un problema nuevo cuando lograr apreciar el conjunto, reconocer la globalidad y el contexto del Programa y plantear el máximo de alternativas de solución. Esto se da cuando se presenta un problema numérico o matemático o cuando se trata de elaborar o producir un cuento, después de identificar ciertas palabras de referencia también puede darse cuando se le pide a la persona que elabore una figura a partir de ciertas líneas de referencia.